viernes, 20 de mayo de 2016

Trabajando Software en linea.

Trabajando Software en Linea.

Existen varias formas de utilizar software en linea ya sea desde trabajar diferentes formatos de documentos hasta paginas que te ayudan a crear o editar nuevos archivos, nuevos trabajos. 

En este nuevo articulo veremos las diferentes paginas y aplicación las cuales nos pueden ayudar y en que nos ayudan o para que sirven.



Diferentes Paginas en Linea.

1) La primera aplicación que veremos sera "Prezi"
Sitio web: https://prezi.com/



Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube(software como servicio). La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.


El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita.


Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del navegador web o ser descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier usuario puede utilizarlo gratis si se registra, pero quienes pagan tienen derecho a funciones como trabajar sin conexión o usar herramientas de edición de imagen dentro de la aplicación. Existen licencias especiales para estudiantes y educadores. Hay más de 50 millones de usuarios registrados, según datos de la compañía.


Pasos para utilizar Prezi.

  • Entras a la Pagina web o sitio web.
  • Después crearas una cuenta y prezi te la opción de entrar con facebook pero mas preferible que crees una cuenta normal como las otras.
  • Ya habiéndola creado puedes trabajar con una plantilla ya hecha o tu puedes crear una nueva.



2) La segunda aplicacion que veremos el dia de hoy sera un editor de vídeos llamada "Wevideo"


Desde hace años, la edición de vídeos lleva siendo una disciplina que, bien llevada a cabo, puede aportar numerosas ventajas a los sistemas de información dentro de Internet.

El ejemplo más conocido del fenómeno de vídeo online es Youtube. Es difícil no conseguir información relacionada con una materia determinada dentro del sitio web de vídeos por excelencia.A pesar de las numerosas ventajas que nos ofrecen este tipo de servicios, nunca se había establecido un concepto de “Editor de vídeo colaborativo” integrado en la nube para el uso de todo usuario interesado en la creación de vídeos simultáneamente a otras personas. Con WeVideo todo usuario podrá compartir sus vídeos en Internet y a su vez editarlos conjuntamente.


Editores de vídeo tradicionales.

Existen numerosos, y muy potentes, editores de vídeo. La edición profesional de vídeo consta de características técnicas al alcance de unos pocos, por ello, también requiere la necesidad de poseer los recursos hardware necesarios para lograr la suficiente fluidez de dichos programas sin que se vea reflejado en el resultado final.

WeVideo, en cierta medida, permite la edición de vídeos de calidad en un entorno web. Por ello, existe la posibilidad de que mucha gente que nunca ha utilizado editores de este tipo, se anime a probar nuevas alternativas en lo que a edición audiovisual se refiere.

Características.

Para utilizar WeVideo el usuario deberá crear una nueva cuenta dentro del sitio web de la herramienta. Una vez registrado, comienza la edición de vídeos online de forma colaborativa


Como podemos observar Wevideo nos da diferentes formas de ingresar, varias opciones nos da la opción de entrar desde una cuenta de Facebook. Gmail, Yahoo o de Office 365 y si no deseas ninguna de las opciones puedes hacer una cuenta desde cero.

Aquí les dejo un vídeo en el que se les muestra los diferentes formas de trabajo con Wevideo:




3) La tercera pagina que veremos sera un editor de música o de audios llamado "mp3.cut"



Mp3 direct Cut es una herramienta gratuita para windows que permite editar archivos Mp3. Lo que puede hacer este programa es por ejemplo cortar y pegar fragmentos en cualquier posición de la pista, eliminar un fragmento del track, añadir efectos de Fade, ya sea a todo el tema o una parte específica, modificar el volumen y otras opciones.

Puede ser utilizado para editar tus tracks y canciones, y también muy útil para crear ringtones y melodías para tu celular.



Características principales del programa.

  • Es fácil de utilizar y se encuentra disponible en español.
  • Permite cambiar el volumen a todo el archivo mp3 o a un fragmento
  • Añadir efecto de Fade y normalizar el volumen
  • Editar tags ID3v1 y ID3v2
  • Separar pistas : Partir un archivo para guardarlo en archivos separados
  • Selección una porción del track y guardarla, eliminar partes, cortar y pegar.
  • Gráfico de pista para seleccionar y poder visualizar el trabajo de edición
  • Detección de silencios.
  • Cronómetro para visualizar el tiempo.

Ejemplos.





Bueno chicos esto es todo por hoy, espero y les sea de gran ayuda esta información.

Tendremos un nuevo articulo pronto y gracias por su atención.

domingo, 15 de mayo de 2016

Almacenamiento y Alojamiento en la nube



¿Que es el Almacenamiento en la nube?

Almacenamiento en la nube (cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típica mente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

Típica mente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.




Tipos de almacenamiento en la nube.

Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:

Público.

Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. 


Privado.

Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.



Híbrido.

Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.




¿Que es el Alojamiento en la nube?

El alojamiento web (en inglés: web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en Internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.



Tipos de alojamiento en la nube.


Alojamiento Gratuito.

El alojamiento gratuito es extremadamente limitado comparado con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios además de contar con recursos muy limitados (espacio en disco, tráfico de datos, uso de CPU, etc).



Alojamiento por Donación.

Este tipo de alojamiento por donación tiene unas características a nombrar importantes, ya que es un método nuevo de implementación puesto que es mejor que el alojamiento gratuito (free hosting), esto quiere decir que tiene las prestaciones de un alojamiento de pago pero creado para ser mantenido por los usuarios de la comunidad, los cuales utilizan el servicio, reciben soporte de manera adecuada y no tienen publicidad en sus sitios o proyectos de desarrollo.



Alojamiento Compartido.

En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico debido a la reducción de costos ya que al compartir un servidor con cientos miles o millones de personas o usuarios el costo se reduce drástica mente para cada uno, y tiene buen rendimiento.

Entre las desventajas de este tipo de hospedaje web hay que mencionar sobre todo el hecho de que compartir los recursos de hardware de un servidor entre cientos o miles de usuarios disminuye notablemente el rendimiento del mismo. Es muy usual también que las fallas ocasionadas por un usuario repercutan en los demás por lo que el administrador del servidor debe tener suma cautela al asignar permisos de ejecución y escritura a los usuarios. En resumen las desventajas son: disminución de los recursos del servidor, de velocidad, de rendimiento, de seguridad y de estabilidad.



Alojamiento de imágenes.

Este tipo de hospedaje se ofrece para guardar imágenes en Internet, la mayoría de estos servicios son gratuitos y las páginas se valen de la publicidad colocadas en su página al subir la imagen.



Alojamiento de vídeo.

Si bien el alojamiento de imágenes forma parte de lo habitual en un servicio de alojamiento web, en general, no es recomendable alojar vídeo en un servicio de alojamiento web convencional debido al gran consumo de ancho de banda y espacio de este tipo de medios.

Por este motivo existen diversos servicios especializados de alojamiento de vídeo, muchos de ellos con opciones de servicio gratuitas. Los ejemplos más conocidos son los servicios de YouTube y Viweo, pero también existen específicamente orientados a profesionales como Wistia que proveen valor añadido a través de funcionalidades avanzadas como funciones avanzadas de analítica web, seguimiento del comportamiento de los usuario o mapas de calor.

Por otra parte, los CMS modernos como, por ejemplo, WordPress o Joomla, permiten integrar estos vídeos fácilmente de modo que hospedar vídeos en un alojamiento especializado y un sistema WordPress en un alojamiento convencional suele ser la fórmula óptima en la mayoría de los casos.



Alojamiento Administrado y no Administrado.

Algunas compañías ofrecen a sus clientes mejores precios si contratan un plan de alojamiento "No Administrado" esto quiere decir que ellos se limitarán a ofrecer la conectividad, recursos, panel de control y todas las herramientas necesarias para administrar el plan contratado pero no le brindarán asistencia para los fallos, des configuraciones, o errores causados por la aplicación web que se esté ejecutando (CMS, archivos de PHP, HTML) los cuales deben ser administrados enteramente por el webmaster del sitio web.

En el "Alojamiento Administrado" normalmente conlleva un precio más alto pero el soporte técnico incluye una cierta cantidad de incidencias / horas en el lapso de un mes o un año según el plan contratado y usted puede solicitar ayudar para remediar problemas en sus scripts, errores de ejecución u otros similares.

Programas de Almacenamiento o Alojamiento en la nube.



1.- Dropbox.


Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles. También se puede ejecutar el programa WINISIS de UNESCO administrador de bases de datos textuales. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. La versión móvil está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple). 

El servicio "cliente de Dropbox" permite almacenar a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta asignada. Ese archivo se sincroniza en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox.




2.- One Drive.


One Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Onedrive, o 300 MB, si se sube vía web. Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Windows Phone, iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Permite el intercambio de vínculos de la web marcados entre los usuarios. Los enlaces a sitios web se almacenan en una carpeta dentro de OneDrive.






3.- iCloud.

iCloud es un sistema de almacenamiento nube o cloud computing de Apple Inc.. Fue lanzado el 12 de octubre de 2011. Desde julio de 2012, el servicio cuenta con más de 150 millones de usuarios.

Anunciado el 6 de junio 2011 en la Conferencia de Desarrolladores Globales de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés), el servicio permite a los usuarios almacenar datos, como archivos de música, en servidores remotos para descargar en múltiples dispositivos como iPhones, iPods, iPads y las computadoras personales que funcionen con Mac OS X (Lion o más reciente) o Windows de Microsoft (Windows Vista o más reciente). También reemplaza al servicio de Apple MobileMe, que actúa como un centro de datos de sincronización de correo electrónico, contactos, calendarios, marcadores, notas, listas de tareas y otros datos.

El sistema basado en la nube permite a los usuarios almacenar música, vídeos, fotos, aplicaciones, documentos, enlaces favoritos de navegador, recordatorios, notas, iBooks y contactos, además de servir como plataforma para servidores de correo electrónico de Apple y los calendarios.

Cada cuenta tiene 5 GB de almacenamiento gratuito, el contenido comprado de Apple iTunes (aplicaciones, música, películas y vídeos) se almacena de forma gratuita sin interferir en esos 5 GB. Todas las aplicaciones, películas y los archivos de música comprados a través de iTunes se descargan automáticamente a cualquier dispositivo registrado, por ejemplo, iPhones y computadoras. Cuando un usuario registra un nuevo dispositivo, todo el contenido de iTunes se puede descargar automáticamente.


4.- Dataprius.

Dataprius es un servidor virtual en la nube, desarrollado por la compañía Dataprius SL. Ofrece un servicio de almacenamiento de archivos para múltiples usuarios, con gestión de permisos de acceso entre ellos. Es una aplicación de escritorio en la nube sin sincronizaciones. Existe una versión gratuita que ofrece la compañía con plena funcionalidad para probar su versión de pago. Está disponible una versión de complemento en Android.

El servicio consiste en una red virtual usando un escritorio estilo Windows donde cada acción de los usuarios se ve reflejada en la nube. Cuando abres un documento desde Dataprius y detecta cuando guardas el archivo y lo sube inmediatamente al servidor.



5.- MEGA.

Mega (estilizado como MEGA) es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora neozelandesa (UTC+12) para coincidir con el primer aniversario del cierre de Megaupload por el FBI. Según su fundador, Kim Dotcom, Mega es más rápido, más grande y mejor que su predecesor. Sin embargo Kim terminó desligándose de la compañía que fundó y advirtió a los usuarios no confiar en esta.

Sus principales competidores son los servicios de alojamiento de archivos: ADrive, Dropbox, Google Drive y OneDrive, que utilizan el mismo cifrado de datos.

Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga, Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.

A inicios del 2016 se cambiaron las politicas de descarga ya sea desde la nube o desde enlaces externos lo que las limita a solo 1GB cada 6 horas.


6.- Google Drive.

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.

Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.

Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos (Picasa) y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+ Fotos menores que 2048 x 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.

Para que Drive sincronice archivos entre la computadora del usuario y su almacenamiento en la nube, el cliente debe estar abierto en la computadora del usuario. El cliente se comunica con Drive para que los cambios en un lado se reflejen en el otro y que así siempre contengan los mismos archivos.

El cliente de Drive está disponible para los siguientes dispositivos: PC con Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8 que usen particiones NTFS, o Mac OS X 10.6 (Snow Leopard) o superior; teléfonos inteligentes y tabletas con Android 2.1 (Eclair) o superior; iPhones y iPads con iOS 5.0 o superior. Además de estos sistemas, Sundar Pichai dijo que Google Drive estaría muy bien integrado con Chrome OS.

Google Docs se originó de dos productos separados, Writely y Google Spreadsheets. Writely era un procesador de texto individual en red creado por la compañía de software Upstartle, el cual fue lanzado en agosto de 2005. Sus características originales incluían un sitio para la edición de textos en colaboración, además de controles para su acceso. Los menús, atajos en el teclado y cuadros de diálogo eran presentados de una manera muy similar a la que los usuarios suelen esperar en un procesador de texto tradicional, como OpenOffice.org o Microsoft Office.

En el momento de la adquisición, Upstartle tenía 4 empleados. Writely cerró los registros a sus servicios hasta que estuviese completo el movimiento a los servidores de Google. En agosto de 2006 Writely envió invitaciones de cuentas a todos aquellos que hubieron requerido ser ubicados en una lista de espera y luego se volvió disponible al público el 23 de agosto. Writely continuó manteniendo su propio sistema de usuarios hasta el 19 de septiembre de 2006 cuando fue integrado con Google Accounts.
Writely se ejecutaba originalmente sobre tecnología Microsoft ASP.NET, la cual usa Microsoft Windows. Desde julio de 2006, los servidores de Writely funcionan bajo el sistema operativo Linux.












Opinión.


Lo que quiero decirles chicos y chicas es que este tema no es que sea muy complejo ni nada del otro mundo solo con que sepas diferenciar entre almacenamiento y alojamiento podrás saber de que trata de cada una, sus ventajas y desventajas y sabrás que utilizar o que te conviene mas.

bueno eso es todo por el momento y espero les sea útil esta información, muchas gracias y hasta pronto.

viernes, 6 de mayo de 2016

Software y Plataforma e Infraestructura en linea



Software en Linea.


Con mis palabras el software en linea es una forma de trabajar mas sencillo y mas rápido y de forma gratuita con la posibilidad de llevar tu trabajo a cualquier lugar y poder abrirlo en cualquier momento siempre y cuando cuentes con una conexión a Internet.


El software en linea se vasa mas sobre de la nube en la cual se encuentran varias formas de trabajos nuevos o poder editar un trabajo ya hecho.


Y como toda aplicación si tu lo que gustas es trabajar de una manera aun mejor puedes obtener mas cosas pero ya no son de forma gratuita, en este caso tendremos que pagar.


Infraestructura en linea.


Pasamos la mayor parte del día conectados a Internet y no nos imaginamos como esta compuesto, sus inicios, las unciones que realiza para lograr su desempeño.

El Internet está definido como una red interconectada a miles de redes y millones de computadoras ligando negocios, instituciones educativas, agencias gubernamentales e individuales.

No nos pasa por la mente el proceso que ocurre para que sea posible leer la información en nuestro monitor. Para lograr este fenómeno existe la conmutación de paquetes o "packet switching" que se encarga de realizar toda la transformación de unidades a texto.

En si con otras palabras la infraestructura es el conjunto de software y hardware, es decir todo lo que abarca la parte física (cables, entre otras cosas de conexión) y las aplicaciones que nos servirán para su desarrollo.






Plataforma en Linea.

Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente.

Con estas definiciones en claro, podemos introducirnos en el concepto de plataforma virtual, que se emplea en el ámbito de la tecnología. Una plataforma virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet.

Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a la Web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer uso de sus servicios.

Las plataformas virtuales, por lo general, se emplean para la educación a distancia e intentan simular las mismas condiciones de aprendizaje que se registran en un aula. Aunque cada plataforma puede presentar diferentes características, lo habitual es que permitan la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores. Para esto, cuentan con diversas vías de comunicación, como chat, foros, etc.

El concepto de plataforma virtual es muy usado en la enseñanza de idiomas a distancia; personas de cualquier parte del mundo pueden estudiar sus lenguas favoritas sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas, sin tener que moverse de sus casas y con docentes nativos (una de las mayores ventajas de este sistema educativo).

Los sistemas de permisos sirven para la gestión eficiente de las plataformas virtuales. El administrador, que suele ser el docente o el responsable de la formación, puede acceder a toda la información disponible en la plataforma; los alumnos, en cambio, no.

Y resumiendo lo a grandes rasgos abarca lo que es:

EL Usuario
Los servicios
La Pagina o Plataforma
El ambiente (sonido, imagen, etc)







Bueno esto es todo por hoy, muchas gracias nuevamente,
Espero y les sirva esta información 
Pronto les traeré otro nuevo articulo
Gracias.

martes, 3 de mayo de 2016

Software en linea (Practica 2)


¿Que es el software en Linea?

Los servicios en línea van de simples a complejos. Un servicio en línea simple podría ser tan básico como proveer información a investigadores. Un servicio en línea complejo podría ser una aplicación para solicitar ayuda financiera en línea. Los servicios en línea incluyen servicios de correo electrónico, sitios web de música o películas, motores de búsqueda o tiendas en línea.



¿Que es la nube?

Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.

La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datosestés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.

Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.

Tipos de Nube.

  • Publica:
Nube pública es un término que hace referencia a una “infraestructura que está disponible para el público en general o para un gran sector de la industria, y es provista por una organización que comercializa servicios a demanda”

Cuando esa infraestructura es básica –es decir que se refiere a equipamiento sin software ni servicios asociados- hablamos de Infraestructura como servicio (un ejemplo de esta oferta es Amazon o IBMBlue Cloud); en cambio, cuando además se ofrece un sistema operativo, una base de datos y algunos servicios de administración y mecanismos automatizados de escalabilidad y facturación por uso, se hace referencia a una Plataforma como Servicio (por ejemplo, Windows Azure. Google App Engine o Sun Cloud).

La nube pública es entonces un conjunto compartido de recursos, que sirven a muchas organizaciones, con un grupo compartido de recursos de proceso definidos por la relación entre un proovedor del servicio y un cliente. Pueden entregarse servicios como aplicaciones de productividad, o recursos de Infraestructura como servicio (IaaS por sus siglas en inglés) en ejecución en máquinas virtuales en un servicio de nube disponible solo para usuarios autenticados registrados y administrados de manera remota por profesionales que trabajan para el cliente. En otros casos, el proveedor de nube puede entregar toda la administración día a día de recursos de proceso como parte de un servicio PaaS.

El beneficio de este paradigma se resume en el ahorro de costos (no hay inversión inicial en equipamiento o licencias de software), y en la agilidad con que varía la utilización de recursos de TI; mientras avanza la adopción de este modelo, la industria trabaja para resolver algunos desafíos referidos a la seguridad, la interoperabilidad y la potabilidad de la información. Por esto, y por algunas dificultades que persisten en los sistemas de pago, en la actualidad son más las empresas que se orientan a la nube privada que aquellas que avanzan hacia la nube pública.


  • Privada:

Entidades corporativas y gubernamentales medianas y grandes implementan una nube privada para alcanzar mayor agilidad comercial, incrementar la eficiencia y adquirir una ventaja competitiva.

En un ambiente de TI tradicional, el software de aplicaciones y el hardware compatible son provisionados, administrados y financiados en sistemas aislados y, por lo general, implementados durante meses. Una infraestructura de nube privada permite el acceso a una variedad de recursos de TI en cuestión de minutos u horas y alinea los costos con el consumo real.

Permite a la organización iniciar proyectos con mayor rapidez, aprovechar rápidamente nuevas funcionalidades y oportunidades de ingresos y responder ágilmente a los cambios del mercado; y esto hace que la TI deje de ser un centro de costos y se convierta en un partner estratégico.




Las tecnologías de virtualización proporcionan la base para una nube privada, mediante ella los recursos de TI se desacoplan de dispositivos físicos. Para capturar por completo los beneficios de una nube privada, se requiere una infraestructura optimizada para virtualización y estrechamente integrada.

Cambiar de un ambiente de TI tradicional a una nube privada y ofrecer TI como servicio (ITaaS) también requiere nuevas funciones, habilidades y considerables cambios operacionales. Los usuarios acceden a los servicios a través de un catálogo de autoservicio de configuraciones predefinidas, donde el uso se mide y cobra correspondientemente.


  • Híbrida:
Las organizaciones de TI empresariales y los organismos gubernamentales aprovechan la nube híbrida para obtener mayor simplicidad, visibilidad y control, más opciones, mayor agilidad, menores costos y mejores SLA.

El cómputo en la nube permite el acceso a una variedad de recursos de TI en cuestión de minutos u horas y alinea los costos con el consumo real. Una nube híbrida es el modelo de cómputo en la nube más flexible y rentable, ya que combina lo que mejor hace el departamento de TI interno con las capacidades de los proveedores de TI externos.

Permite a la organización iniciar proyectos con mayor rapidez, aprovechar rápidamente nuevas funcionalidades y oportunidades de ingresos y responder ágilmente a los cambios del mercado. Gracias a esto, la migración a una infraestructura de nube hace que la TI deje de ser un centro de costos y se convierta en un partner estratégico.



La base consiste en una infraestructura virtualizada en la que se organiza en capas un portal de autoservicio que emplea la automatización para acelerar la entrega de aplicaciones y servicios. Tales aplicaciones y servicios pueden originar nubes privadas y públicas, pero todas se presentan a través de un único portal de autoservicio. El portal de autoservicio también ofrece transparencia financiera y administración operacional para garantizar que todo el ambiente se pueda administrar en niveles de servicio específicos definidos por el área de TI; y el negocio podrá estar al tanto de lo que se paga y las cantidades correspondientes.

Las nubes privadas proporcionan acceso rápido según demanda a los servicios y los recursos empresariales fuera de las instalaciones a un precio competitivo. La conexión entre los recursos de la nube privaday los recursos de la nube pública permite al área de TI administrar aplicaciones tradicionales y de última generación en conjunto de forma coherente y sin interrupciones para el usuario final.




Ventajas de los diferentes tipos de nube


Costos. Podría ser la ventaja más atractiva que presenta el cómputo en la nube, y si no lo es, al menos es la más evidente de todas las que ofrece esta tecnología. Al dejar la responsabilidad de la implementación de la infraestructura al proveedor, el cliente no tiene que preocuparse por comprar equipos de cómputo, capacitar personal para la configuración y mantenimiento de éstos, y en algunos casos, por el desarrollo del software. Además el usuario de estos servicios únicamente paga por los recursos que utiliza, permitiéndole diseñar un plan de pago normalmente a partir del tiempo en que éste se utiliza (memoria, procesamiento, almacenamiento).

Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeñas empresas pueden tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance pagando únicamente por consumo. De este modo las organizaciones de cualquier tipo podrían competir en igualdad de condiciones en áreas de TI con empresas de cualquier tamaño. La ventaja competitiva no está en aquel que tiene los recursos de cómputo sino en quien los emplea mejor.

Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre esté disponible para el cliente. En este sentido, la virtualización juega un papel fundamental, ya que el proveedor puede hacer uso de esta tecnología para diseñar una infraestructura redundante que le permita ofrecer un servicio constante de acuerdo a las especificaciones del cliente.

Acceso desde cualquier punto geográfico. El uso de las aplicaciones diseñadas sobre el paradigma del cómputo en la nube puede ser accesible desde cualquier equipo de cómputo en el mundo que esté conectado a Internet. El acceso normalmente se hace desde un navegador web, lo que permite a la aplicación ser utilizada no únicamente desde una computadora de escritorio o una computadora portátil, sino que va más allá, permitiendo al usuario hacer uso de la aplicación incluso desde dispositivos móviles como smartphones.



Desventajas.


Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio. El tema a tratar aquí, es el de la privacidad, ya que para muchos es extremadamente difícil el confiar su información sensible a terceros y consideran que lo que propone el cómputo en la nube pone en riesgo la información vital para los procesos de negocio.

Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente como una ventaja, ésta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio, por lo que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar ninguna acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor.

Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube.

Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a Internet, debido a que el usuario debe estar permanentemente conectado para poder alcanzar al sistema que se encuentra en la nube.

Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar una solución basada en la nube dentro de su organización.



En conclusión La nube es un modo de poder trabajar en linea, muy accesible y muy fácil en el que cualquiera puede trabajar y puede con cualquier tipo de formato.

Esto ha sido todo por hoy chicos y chicas
Muchas gracias por su atención 
Hasta luego.